Bases conceptuales, legislación y metodología
Presentación e introducción. Bases de la evaluación de impacto ambiental. Objetivos y funciones de las EIA. Actividades clasificadas. La ordenación del territorio y su integración en la EIA. Evaluación estratégica de planes y programas. Marco legal de las EIA.
Estudio del medio físico, criterios y bases de la Evaluación de Impacto Ambiental
Estudio del medio físico. Estructura y funcionamiento de los ecosistemas. Análisis de los aspectos socioeconómicos de las EIA. Criterios y bases.
Estudio de proyecto
Estudio preliminar del proyecto. Contaminación de la atmósfera y el agua. Generación de residuos y cálculo de emisiones y vertidos. Medidas de control de la contaminación. Riesgos industriales y su prevención.
Marco legal. Efectos y minimización de vertidos
Caracterización de las aguas residuales: física, química y biológica. Regulación legal de los recursos hídricos. Efectos de los vertidos sobre cauces receptores. Bases del tratamiento de aguas residuales. Línea de aguas. Línea de fangos.
Sistemática en la elaboración de EIA
Medidas correctoras en calidad de aire y ruido. Medidas correctoras en la calidad del agua y gestión de residuos. Medidas correctoras del paisaje, patrimonio y socioeconómicas. Programa de vigilancia ambiental. Los informes finales de la EIA.
Metodología de elaboración de las Evaluaciones de Impacto Ambientales
Metodología en la elaboración. Métodos de identificación de impactos ambientales. Indicadores y modelos de predicción. Identificaron de impactos por el método Batelle. Valoración cualitativa de impactos ambientales.
Ejecución práctica de EIA
EIA construcción de autovía en Getxo. EIA infraestructura portuaria en Getaria.EIA actuación urbanística Mosa Trajectum. EIA vertedero de RSU.
Recogida y tratamiento de aguas. EIA proyectos hídricos
Infraestructuras de saneamiento de aguas. Evaluación del Impacto Ambiental de proyectos relacionados con el tratamiento de aguas. El caso de la depuradora Valverde de camino.
Aspectos económicos, fiscales y legales de la gestión ambiental
Análisis macroeconómico del medio ambiente. Instrumentos para la gestión ambiental en la empresa. El medio ambiente en la economía de mercado. Fiscalidad y medio ambiente. Instrumentos de gestión empresarial (Normas legales y técnicas). Instrumentos políticos de gestión ambiental. Instrumentos económicos y fiscales.
Análisis práctico Evaluación de Impacto Ambiental
EIA de un complejo cárnico. EIA Planta de celulosa y papel. EIA Central Térmica de ciclo combinado. EIA Proyecto Los Arenales.
Sistemas de calidad total
Los sistemas de calidad. La calidad en la producción. Gestión de la información y la comunicación en la empresa. La gestión de la calidad según la EFQM. Gestión de la calidad en las empresas. Empresas industriales. Empresas de servicios. Costes de calidad. Normalización, certificación y acreditación. Fases para la implantación de un sistema de calidad. Requisitos y auditorías de un sistema de calidad.
Estudio de la contaminación
Consideraciones generales sobre la contaminación atmosférica. La cogeneración como instrumento contra el cambio climático. EIA de centrales de ciclo combinado. La contaminación industrial. Modelos de dispersión de contaminantes. Contaminación por olores acústica y radiactiva. Medidas correctoras y dispersión de contaminantes. La contaminación del agua. Regulación y medidas correctoras de los vertidos.
Project Management
Introducción a la gestión de proyectos. Procesos de dirección de proyectos. Áreas de conocimiento. Dirección de la integración. Dirección del alcance. Dirección de plazos. Dirección de costes. Dirección de calidad. Dirección de RRHH. Dirección de comunicación. Dirección de riesgos. Dirección de compras
Responsabilidad social corporativa
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?. Medidas políticas y legislación. Herramientas de Responsabilidad Social. La Responsabilidad Social en la empresa.
Trabajo Fin de Máster
Nuestra metodología ONROOM permite crear un entorno de aprendizaje activo, próximo, flexible y participativo en el campus virtual, con un constante acompañamiento y seguimiento personalizado. La versatilidad de recursos pedagógicos unidos a la amigabilidad del Campus, hacen de Vértice Business School, la mejor opción para tu desarrollo formativo y profesional.
Nuestros recursos metodológicos:
Vértice Business School cuenta con un cuadro de profesores compuesto por profesionales en activo altamente cualificados en cada materia formativa, que compaginan la actividad en sus empresas con la docencia.
Así mismo, el programa formativo cuenta con la colaboración de expertos de reconocido prestigio y experiencia, que participarán en las sesiones magistrales, talleres y videoconferencias programadas a lo largo del programa formativo.
Manuel Martínez
Director de MBCINNOVA
Experto en Innovación y competitividad en las Pymes
Auditor para diferentes organismos certificadores
Máster en Calidad por Unicorp
Máster en Ecoauditoría por INIECO
Ingeniero Técnico Industrial
Isabel María Ortiz Gil
Ingeniera de Cálculo en PORR Berlín.
Técnica Industrial
Master en Energías Renovables Universidad San Pablo-Ceu. Madrid
Experta Universitaria en Climatización.
Antonio Aguilera Nieves
Socio Director Iniciativa y compromiso. Consultoría estratégica en economía verde
exDirector de Recursos Humanos de Grupo Puma
exDirector de Organización y RRHH de Verdtech Nuevo Campo S.A.
Master en RRHH y Organización de ESIC.
Master Executive MBA en el Instituto Internacional San Telmo.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales.
Miguel Ángel Ramírez
Máster Oficial en Ingeniería de Fabricación
Ingeniero Técnico Industrial
Matrícula honor Proyecto implantación e innovación en Parque Fotovoltaico.
Responsable del departamento de Ingeniería de Grupo MIPAU
Proyectista de instalaciones solar térmica y climatización (GEINSUR)
Consultor en eficiencia energética
Sergio López
Profesor Biología y Geología Consejería de Educación Junta Andalucía
Asesor científico y pedagógico Grupo Anaya
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada
Licenciado en Antropología Social y Cultural por la UNED Bachelor Sc. (Honors) in Environmental Management
Juan Enrique Flores
Consultor ambiental
Product and Project Manager DOSIM GROUP
Máster Gestión Integrada - San Pablo CeuExecutive
MBA IESE Business School
Ingeniero Químico
Josué Escudero Iglesias
Consultor y Project Manager Professional (PMP)
Ingeniero Aeronáutico
Promotor Proyecto Rumbo Emprende
Francisco Luis Benítez
Politólogo experto en Responsabilidad Social, Transmedia y Gestor Cultural
Grado en Ciencia Política y de la Administración
Consultor en comunicación política y empresarial y Open Government
Social Media Networker& Content Curator en OpinionLAB y Open-Ideas